Con la Presidencia de Alderette y faltando un año de la contienda electoral el escenario local parece a ver cambiado. «El ninguneo» constante del Ejecutivo al Poder Legislativo se encamina hacia su final. El Concejo buscará a través de pedidos de informes, acuerdos para la aprobación del presupuesto 2018, que el Jefe Municipal bajé del pedestal y asuma la responsabilidad de conducir de manera eficiente la Municipalidad. El acercamiento al Legislador Harrington por parte de la mayoría del cuerpo también presume una clara muestra de Poder. Queno lo mira por encima de los hombros al Legislador – le indigna – que haya tomado desiciones sin su consentimiento. Está claro’ por más que lo quieran disimular’ el 2019 está cerca.
Los vientos cambian, los tiempos políticos también y todo comienzo tiene un final’ más tarde o más temprano.
El Jefe Municipal hizo uso y abuso de la administración. Transgredio todas las normativas y su mejor arma siempre fue una operación matematica: «Divide y reinaras».
Si los ojos de la sociedad están puesto en el órgano legislativo y en las peleas estériles producto del invidualismo, materialismo y la ambición propia. El único que gana es el Municipio que administra más de 150 millones de pesos y nadie sabe, como, donde y cuando se invierten. La cortina de humo se hace perfecta y es entonces, donde comienzan los negocios.
FALTA DE TRANSPARENCIA
No existe publicación de los actos administrativos; la única licitación pública que se conoció, fue sobre la obra de gas del macizo 600.
Para poner en funcionamiento la terminal de ómnibus se pretendia realizar una contratación directa por un monto que superaba los 4 millones de pesos. Quedó suspendida a raíz de la exposición de www.tolhuinprimero.com. El CDT solicitó informe pormenorizado sobre la millonaria obra.
Nunca se conoció, cual fue, el arreglo o convenio para realizar el «celebrado» relleno sanitario; una caba de más de 5 mil metros cudrados por otros tantos de profundidad. Quien hizo la obra?_ cuanto costó?_ quien se quedó con el material_ donde fue a parar…?_
Las empresas proveedoras del estado; cuanto es el monto que se paga por los servicios de agua, leña, por asesoramientos, viaticos del Intendente; a que se debe tantos viajes fuera la Provincia?_ cuales son las gestiones?_ cual es el control sobre las tierras fiscales?_ En que carácter se ingresa mas personal a la estructura Municipal y por otro lado, se aduce que no hay recursos económicos?_ surgen muchas dudas, y preguntas…
Esta vez’ parece ser, que la sociedad, la clase politica, las Instituciones, los actores diarios, comenzaron a darse cuenta que hay otra forma de vivir – que todo lo malo, algún día tiene que terminar y que existe una herramienta, llamada politica: con la cuál, si se utiliza de manera adecuada, es posible cambiar años de postergación por un futuro con desarrollo planificado.
Dicen… que en política nunca se sabe, pero ojalá, está percepción escrita tenga un poco de realidad, por el bien tuyo, por el bien mío y el de los que nos sucederán.
Nota: Aníbal Benítez.