El gobierno de facto encabezado por el capitán de navío Gregorio Lloret aprueba la Ley Territorial Nº 31, por la cual dispone la creación “en la Cabecera del Lago Fagnano, parte Norte del Lote Fiscal 88, sobre la antigua traza de la Ruta Nacional Nº 3, Departamento de Río Grande, un pueblo cuyo nombre será Tólhuin».
En su artículo cuarto, se establece que “Hasta tanto se designe la Comisión de Fomento (…) esta función será ejercida por la Municipalidad de Río Grande”.
Cinco días después, se colocó la piedra fundamental con la presencia del titular del gobierno nacional general Alejandro Agustín Lanusse y su ministro del Interior Arturo Mor Roig. A la ceremonia asistieron, además del gobernador, el intendente de Río Grande Néstor Nogar, el secretario de Obras Públicas Alberto Vicente Ferrer y otras autoridades nacionales, territoriales y municipales.
La piedra fundamental consistió en un tubo de bronce donde fueron colocadas una copia del Acta de Fundación y periódicos de la fecha, así como un mensaje para las futuras generaciones, quedando prefijada que la apertura del mensaje encriptado se llevaría a cabo al cumplirse el 28° aniversario, en el año 2000.
En 1982 fue puesto en funciones el primer delegado municipal, Alberto Vicente Ferrer. Entonces el pueblo tenía unos 250 habitantes.
En 1991, se declaró comuna a la localidad de Tolhuin, asumiendo el primer Consejo Comunal electo ese año.
Cuatro años más tarde, asumió Raúl Pérez como su primer intendente.
Según el último censo, Tolhuin contaba con 1.300 viviendas y su población ascendía a 2349 personas. En relación al anterior relevamiento el número de viviendas había crecido el 84 por ciento y su población el 56,9 por ciento. Del total de personas censadas, el 90 por ciento habitaba en el ejido urbano y el resto en la zona rural. La población de Tolhuin estaba compuesta por un 53,6 por ciento de varones y 46,4 por ciento de mujeres.
Al superar los dos mil habitantes, Tolhuin se hizo acreedora a un ascenso en su estatus institucional y se convirtió en municipalidad, logrando plena autonomía en su funcionamiento. Ese fue el momento más destacado de la historia institucional de la localidad, cuando se concretó su organización como municipio. En 2012, la Legislatura Provincial sesionó en Tolhuin para tratar la norma que lo iba a formalizar: la aprobación de la Ley Provincial N° 892.