El legislador Daniel Harrington se refirió a los aportes económicos no reintegrables entregados por el gobierno de la provincia. En este sentido, destacó que “dichas ayudas surgen del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques, creado en el marco de la ley nacional 26.331”. En cuanto a los beneficiarios de los mismos, remarcó que en Tierra del Fuego “desde el 2013 se entregan estos aportes a partir de la presentación de planes de manejo y proyectos orientados a preservar el bosque nativo fueguino”.
El parlamentario – que integra la Comisión Consultiva de Bosques Nativos- reconoció que “los fondos provienen de partidas específicas del presupuesto nacional”. De esta manera, puntualizó que “no pueden ser utilizados para otras cuestiones que no sean las que determina la norma”. Recalcó que “es administrado por la autoridad competente de cada provincia, en el caso de Tierra del Fuego, por la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático”.
“La ley determina que el 70% del fondo está destinado para compensar a los titulares de las tierras en cuyas superficies se conservan bosques, ya sean públicos o privados, y el 30% restante es destinado a la autoridad de aplicación de cada provincia para –entre otras cuestiones- implementar programas de asistencias técnicas o desarrollo de sistemas de información de bosques nativos”.
En cuanto a la aprobación de proyectos y planes de manejo, Harrington expresó que “la ley provincial 869 prevé que no sólo la Secretaria de Ambiente -como autoridad de aplicación- es quién aprueba los mismos; la Comisión Consultiva de Bosques Nativos también interviene en la toma de decisiones”.
“Son muchos actores los que participan activamente en la toma de decisiones y el monitoreo para la aplicación del fondo”, continúo.
“En nuestra provincia estos beneficios se gestionan desde el año 2013, luego de la sanción de la ley 869 de ordenamiento y conservación de bosques nativos, que es el marco normativo complementario a la ley nacional”. Por otro lado, “la provincia tiene que rendir esos fondos una vez al año, para poder seguir recibiéndolos”, explicó Harrington.
Por último, el legislador reconoció que “dentro de los beneficiarios de estos aportes económicos no reintegrables -a lo largo de estos años- se incluyen diferentes ONG`S, madereros, estancieros y los tres municipios. Puntualmente, como Secretario de Gobierno, en 2013, empezamos a gestionar proyectos desde el Municipio de Tolhuin, para preservar los bosques nativos en el corazón de la isla”, concluyó.