La Dirección Provincial de Museos, dependiente de la Secretaría de Cultura, confirmó la realización de la Noche de los Museos a realizarse el próximo sábado 4 de noviembre a partir de las 20 horas y hasta las 3 de la madrugada en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin; recordando que la edición del año pasado fue una atracción para una atrajo gran cantidad de público.
A la propuesta de los museos provinciales Fin del Mundo en sus dos sedes de avenida Maipú 173 y la antigua Casa de Gobierno en Maipú 465 en Ushuaia, el Museo Fueguino de Arte en Río Grande y el Museo Histórico Kami en la cabecera del Lago Fagnano; se suman los museos Marítimo Ushuaia, Casa Beban, Museo de la Ciudad (Casa Pena) y el Espacio Pensar Malvinas.
Innumerables intervenciones artísticas se desplazarán en los diversos escenarios dispuestos para esa noche en la zona céntrica de Ushuaia, desde el Paseo de las Rosas, CADIC, Bomberos Voluntarios Ushuaia ( Magallanes al 900), Centro Educativo de Nivel Terciario Nº 11, Biblioteca Sarmiento, las Academias de Baile Chic, MasDanzas, Ritmo Sur, Atelier Eduardo Nicolai (Barrio Malvinas), Ushuaia Center, Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada, Shopping Paseo Del Fuego, el Colegio de Arquitectos, Microcine de Cultura, Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo Municipal, Galería temática “Pequeña Historia Fueguina” y Radio Nacional con una transmisión en vivo.
Además habrá actividades en los centros culturales, bibliotecas, vidrieras comerciales, intervenciones artísticas dentro de los restaurants como también en la peatonal San Martín. Los comercios gastronómicos adheridos ofrecen un menú especial para esa noche. A partir de las 23 horas se coronará esa gran noche artística y cultural en el escenario abierto de la Plaza Cívica con distintas bandas de música y cuadros de baile y comedia musical en las que no faltarán las sorpresas.
En la ciudad de Río Grande se suma a la apertura del Museo Fueguino de Arte, la Municipalidad; la Biblioteca Schmit, la Casa Cultural Rafaela Ishton,los museos Shanti, Virginia Choquintel, Monseñor Fagnano, el Centro Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, intervenciones artísticas en vidrieras de reconocidos artistas plásticos, perfomances teatrales, charla de historia del arte contemporáneo y valor de las tallas de madera de Enriqueta Gastelumendi, muestra del taller de violín, interpretación musical con lenguaje de señas, ensamble musical, participación de colectividades extranjeras expresando su cultura a través de danzas típicas, confiterías y restaurants adheridos.
Mientras que en la comunidad de Tolhuin, las actividades se enfocan en el Museo Histórico Kami con muestras, exposiciones, degustaciones de comidas y bebidas, danzas, cortometrajes, obras de teatro, conciertos y el proyecto denominado “Árbol Valija” de la artista plástica Laura Aguilera. Acompañan la Municipalidad de Tolhuin, Asociación de Residentes Chilenos “Violeta Parra”, Agrupación de venezolanos, el Centro de Artes y Oficios, y la Secretaría de Cultura.