El legislador del FPV Daniel Harrington dialogó con FM La Isla sobre la crisis en el centro de la provincia, que no escapa al escenario que se vive en todo el país. “Estamos insertos en la sociedad y esta situación nos toca de cerca. En Tolhuin tengo un espacio para recibir inquietudes y hacerme eco de las necesidades de los vecinos para colaborar en lo que mejor pueda”, dijo, y aseguró que “la situación es delicada».
«En invierno se complica un poco más porque merman las actividades productivas propias de la localidad y eso agrava la situación. Por suerte hay algunas obras en Tolhuin, ya sea obras de la provincia con financiamiento propio como otras con financiamiento nacional, y algo de mano de obra se está ocupando. Esto ha contribuido a que no se note la crisis con tanta fuerza, pero sigue habiendo una situación delicada”, expresó.
Dio cuenta del aumento de la demanda de ayudas económicas, y agregó que se ha incrementado “la cobertura del servicio de comedor del colegio. Las ayudas que puede dar tanto Desarrollo Social de provincia como de Municipio están en aumento, y tratamos de ir colaborando con gestiones que ayuden a paliar esta situación delicada”.
Por otra parte, se lo consultó sobre el paso de partidos políticos a lo largo de esta semana, en la que se retomó el debate de la reforma política. “Obviamente la atención estuvo puesta en la implementación de tecnología en el proceso electoral, con voces a favor y en contra, algunas bien fundamentadas y otras con expectativa de que mejore el proceso electoral con implementación de tecnología”, expresó.
Confía en el esclarecimiento que pueda aportar a este debate la audiencia pública que se va a realizar cuando terminen de pasar por la comisión todos los partidos políticos y adelantó que “tendremos la visita de una jueza electoral de otro distrito en la audiencia”.
Con respecto a paridad de género, destacó que “no hubo reparos y la mayoría de las fuerzas políticas coinciden en que se debe avanzar hacia eso” y, en cuanto a las PASO, sostuvo que “algunos dicen que es una encuesta cara y otros que aumentan la vida política de los partidos”.
Como posición personal, está a favor de la boleta electrónica y planteó que podría ensayarse un sistema mixto en 2019: “Me gusta la tecnología. Convivimos con ella y creo que simplifica muchas cosas. Si queremos mejorar, debemos valernos de la tecnología y aunque sea ir ensayando el sistema, haciendo parte de la elección con voto electrónico con respaldo en papel y parte con el sistema tradicional. Son alternativas que evalúo para no sentar una posición negativa desde el principio”, explicó.
“Yo creo en la incorporación de tecnología por un gusto personal, pero además el respaldo en papel me da una suerte de garantía de que se puede llevar bien adelante. Quiero sacarme todas las dudas, porque hasta ahora todos vinieron con fundamentos de otros países, pero no tienen implementado el sistema electoral que se propone acá. No me quiero cerrar en el no”, expresó.
En cuanto a la reforma de partidos políticos, también es un proyecto que ha logrado consenso: “Yo soy un convencido de que los partidos políticos tienen que tener una vida activa en el día a día. No se los escucha marcar una posición, por ejemplo con el avance sobre la soberanía de Malvinas. Se deja solamente la actividad del partido político para los procesos electorales y no hay una actividad cotidiana. Esa vida política se debe recuperar. Hay un montón de partidos políticos, pero no tenemos todas las voces y tienen que tener una vida política participativa, porque si no, se reduce la representatividad. En medio de un mandato se va cambiando de un partido y eso es poco sano”, manifestó, ante la propuesta de establecer en esta reforma que la banca “es del partido y no del candidato”.