Condenan a Cristina Kirchner a la pena de 6 años de prisión en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 condenó ayer a la vicepresidenta Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz, luego de tres años y medio de debate judicial en Comodoro Py.

Así lo determinó ayer la sentencia de los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, en un caso que tuvo además como imputados al empresario Lázaro Báez, quien también fue condenado a la pena de 6 años de prisión por «administración fraudulenta».
La lectura del veredicto, que se realizó por videoconferencia para todas las partes y con la presencia en el tribunal de los tres jueces, fue realizada por el magistrado Gorini.
A pesar de que esta tarde se conoció el veredicto, los jueces disponen de un período de 40 días hábiles para dar a conocer sus argumentos, lo que -tomando en cuenta la proximidad de la feria judicial de enero- estira los plazos al primer trimestre del año próximo.
El pasado 22 de agosto los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron una pena de 12 años de prisión para Cristina Kirchner y que sea inhabilitada de por vida a ejercer cargos públicos.
Si bien la Vicepresidenta fue declarada culpable, no habrá consecuencias jurídicas inmediatas para la exmandataria, dado que cuenta con fueros por su cargo público y segundo porque para que el fallo sea de cumplimiento efectivo debe quedar firme la condena.
En total, sumaron 13 los acusados por dos delitos: asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por un monto superior a los 5.321 millones de pesos.
El juicio, que investigó el período investigado que va de 2003 a 2015, comenzó en mayo de 2019 y celebró casi un millar de horas de audiencias, que tuvieron su etapa más resonante con los alegatos de la fiscalía y las defensas.
La exmandataria fue acusada de liderar una banda delictiva que favorecía a Báez con la concesión de obras públicas en Santa Cruz, durante el período investigado.

Cómo sigue la causa y qué puede pasar

El veredicto condenatorio contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, tiene por delante muchos años de proceso hasta que defina la Corte Suprema de Justicia probablemente.

Es que luego del fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 conocido este martes, los jueces que declararon culpable a la ex presidenta, Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini, cuentan en primer lugar con 40 días hábiles para dar a conocer sus fundamentos.

A partir de entonces, las partes van a poder apelar ese fallo y esos recursos serán revisados por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.
Esa sala intervino previamente en otros planteos de la causa por la concesión de obras públicas en Santa Cruz y por eso será la que reciba las apelaciones. Más allá de la celeridad con la que suele tratar sus expedientes, una resolución de estas características puede demorar entre dos y tres años.

Una vez conocido el fallo de Casación, todos pueden apelar a la Corte Suprema de Justicia, para lo cual existen dos vías. Es posible hacerlo a través de un recurso extraordinario que primero evalúe la propia Casación y en caso de ser negado, ir en queja directa ante el Alto Tribunal.

La Corte Suprema de Justicia tiene por delante también varios años hasta resolver. Será ese fallo el que determine el punto final de la causa.

Si la Corte convalida la condena dictada por el Tribunal, en el caso de la Vicepresidenta de detentar algún cargo público con fueros en ese momento, se deberá dar intervención al Congreso de la Nación para el eventual desafuero.

Compruebe también

EL PUERTO DE USHUAIA CONTINÚA POSICIONÁNDOSE A NIVEL MUNDIAL

EL PUERTO DE USHUAIA CONTINÚA POSICIONÁNDOSE A NIVEL MUNDIAL

La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de …

TIERRA DEL FUEGO PARTICIPÓ EN LA PRIMERA JORNADA FEDERAL DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y FINANCIERO DE MUJERES

TIERRA DEL FUEGO PARTICIPÓ EN LA PRIMERA JORNADA FEDERAL DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y FINANCIERO DE MUJERES

El Gobierno de la provincia formó parte de la Primera Jornada Federal de Trabajo del …

Dejanos tu comentario