La 45ª edición del Gran Premio de la Hermandad, cita histórica del automovilismo fueguino, ya se palpita con el efectivo proceso administrativo de inscripciones, que se llevará adelante hasta la jornada de hoy en toda la provincia.
La emblemática carrera de rally, que atraviesa los caminos argentinos chilenos uniendo en su andar Río Grande y Porvenir, está en plena acción previa de enrolamiento y los amantes de la especialidad de los derrapes fueguinos empiezan a vivir los días previos a la competencia tras el lanzamiento oficial realizado el pasado jueves en las instalaciones del IPRA, en la localidad de Río Grand, y posteriormente, en Porvenir, bajo la conducción del Automóvil Club Río Grande y ADELFA.
Las inscripciones para la presente versión de la competición automovilística permanecieron abiertas a lo largo de toda la semana, desde el pasado lunes, y concluyen el alistamiento este jueves en el quincho del Autódromo Ciudad de Río Grande, sito en Ruta Nac. N°3 Km. 2.835, de 18 a 21 horas, con un valor de $5.000; para los socios del A.C.R.G., que posean la cuota al día y una antigüedad en el Club mayor a un año, el abono es de $3.000.
En la ciudad de Ushuaia las inscripciones se llevan a cabo, en Fitz Roy 358, en idéntico horario. Mientras que en la ciudad de Porvenir los listados de pilotos inscriptos se llevan adelante en dependencias del albergue deportivo municipal, de 19 a 21 horas, con un valor de $120.000 (chilenos).
Los organizadores de la prueba deportiva que une a la Isla Grande de Tierra del Fuego manifestaron que, vencido dicho plazo establecido con antelación, no se aceptarán más inscripciones de pilotes debido al desarrollo de los trámites aduaneros y fronterizos de ambos países.
Requisitos de inscripción
Los competidores se anotan como piloto, copiloto y navegante al presentar la documentación específica donde se cumplimentan los siguientes requerimientos: ficha de inscripción; licencia de conducir habilitante al día de la competencia; licencia médico deportiva (ACRG/ FADECH/ APITUR/ APAP/ ACTCF/ MOTO CLUB RIO GRANDE, AFK y APKU2000); documentación del auto inscripto (tarjeta verde, título de propiedad, autos con baja Form.04 y boleto de compra, registro Automotor (Chile)); ficha de homologación técnica de fábrica del auto inscripto para la revisión final, excepto las homologaciones descriptas del Reglamento Técnico 2018, en caso de no ser entregada, se revisará con la que se encuentre en poder de la Comisión Organizadora.
Asimismo, los competidores tendrán la obligatoriedad de presentar cobertura médica (A.A.V.) al día de la Verificación Administrativa; los documentos de identidad de toda la tripulación. Y en el caso de los argentinos deberán presentar el D.N.I. vigente según decreto del RENAPER.
Es preciso destacar que, según lo establecido en el reglamento de la competición, los pilotos debutantes no podrán inscribirse en las categorías libres “F” y “G”, al menos que comprueben fehacientemente haber tenido experiencias automovilísticas anteriores ante las comisiones organizadoras.
El rugido de los motores en toda la Isla Grande de Tierra del Fuego ya se hacen sentir y, de poco, a medida que transcurren los días previos se va palpitando aún más la carrera más importante de rally de toda la Patagonia, que desandará los caminos argentinos chilenos del 17 al 19 de agosto, y cuya largada y llegada se dará en la localidad chilena de Porvenir.
Menores de 18 años
En Argentina, los menores de 18 años deberán acreditar una edad mínima de 17 años cumplidos al día de la competencia (sólo como piloto). Los mismos deberán presentar el carnet de conducir en vigencia y la autorización para competencia de alto riesgo; como así también, autorización para viajar a países limítrofes, que deberá ser firmada por sus padres ante escribano o notario público. Las autorizaciones (Argentina) deberán ser presentadas previamente en la oficina de Migraciones (original y dos (2) fotocopias), donde se quedarán con una copia y otra será sellada para ser presentar junto al original en la inscripción.
En el caso de Chile, los menores de 18 años deberán tener una edad mínima de 16 años cumplidos al día de la competencia (sólo como navegante). Los mismos deberán presentar los mismos requerimientos que los menores de edad de nacionalidad argentina.