Taxistas de Tolhuin solicitaron al Concejo Deliberante actualizar la tarifa del servicio
PASARÍA DE 45.50 A 65.50 SI SE ACEPTA LA PROPUESTA!
TOLHUIN. – El Concejo Deliberante de Tolhuin continúa avanzando en una serie de reuniones con los representantes de las tres cooperativas de taxis que prestan servicio en la ciudad para poder avanzar en la actualización de la tarifa y la modificación de la actual Ordenanza vigente entre otros puntos importantes.
Al respecto, Sebastián Oviedo, titular de una licencia y representante de la agencia “La Nueva” dialogó con la 95.1 en “De menos a más” donde explicó que en la actualidad existen “tres agencias/cooperativas de taxis. En su momento estaba Taxicoop que estaba unificada con la que hoy es La Nueva y por otro lado Radiotaxi Argentina. Nosotros tenemos nueve coches y las otras dos agencias no sabemos cuántas unidades poseen. Sabemos que la licencia más alta que hay es la N° 23 y a partir de cada licencia se van otorgando los permisos para cada permisionario. De las 23 licencias, serán entre 15 y 18 las realmente activas. Las que no están activas, no se ha dado de baja pese a que la Ordenanza establece que, si no se usa por un determinado período, la misma se da de baja. Como se trata de una licencia anual, cada permisionario tenemos 30 días para hacer la renovación sino se da automáticamente de baja”.
Sobre el pedido que realizaron desde el sector para que les autoricen una actualización en la tarifa, indicó que “es algo que se necesita porque nosotros tuvimos el último aumento en noviembre del 2019 cuando el litro de nafta rondaba los $48 y con la actualización ya habíamos quedado por debajo del litro de nafta y hoy estamos muchísimo más bajo ya que con el último aumento de nafta se fue a $72,60 y nosotros seguimos teniendo la tarifa a $45; el aumento que se está pidiendo va a $65 la bajada la bandera por lo cual seguiríamos quedando por debajo del litro de nafta”.
En este sentido, remarcó que “sin ir más lejos, cuando fuimos a comprar las cubiertas con clavos que nos exigen como corresponde porque no podemos andar sin cubiertas en invierno, el año pasado una cubierta salía $6.000 y hoy una cubierta cuesta $18.000. Poner las las cuatro cubiertas al auto, hoy en día, cuesta más de $50.000”.
Otro de los puntos que fueron centrales en la reunión de ayer con el cuerpo de concejales tiene que ver con el artículo que establece la renovación de las unidades cada cinco años. Al respecto, consideró que se trata de “un dolor de cabeza para algunos y dijimos que no íbamos a entrar en esa discusión, al menos en la última reunión, porque no queremos conflicto. Nosotros como ‘Taxi La Nueva’ nos pusimos a charlar entre compañeros de trabajo y hemos decidido acompañar en todos los cambios que sean necesarios pero que de una vez por todas se hagan los cambios y que se empiecen a cumplir los artículos que establece la Ordenanza Municipal”.
Respecto al último acta compromiso firmado entre las tres cooperativas y el Ejecutivo en septiembre del año pasado, indicó que “se cumplió por partes porque el conflicto era con nosotros ya que teníamos la tarifa desdoblada. Desde nuestra parte se cumplió, pero desde las otras dos partes no se cumplió y tiene que ver con la renovación de las unidades y las habilitaciones correspondientes que establece la Ordenanza. Con el Concejo Deliberante dialogamos sobre la tarifa y también se habló sobre un proyecto que modificaría la actual normativa vigente. Hace 16 años soy taxista y hace 16 años que venimos hablando de lo mismo. Hace falta que le pongan el cascabel al gato y que empiecen a hacer las cosas tanto nosotros como permisionarios como el ente controlador que es el Municipio de Tolhuin. A nosotros nos vienen a controlar con una planilla, pero ese documento, si lo guardas en un legajo, y los vehículos después siguen circulando, no tiene sentido. El Municipio debería ser más riguroso. Yo tengo la esperanza de que en algún momento esto se regularice y no por mí. Hay autos sin seguro, sin RTO y con falta de papeles y si tu hijo se sube -Dios no quiera- y tiene un accidente: ¿quién responde? ¿El taxista cómo te puede responder? Lamentablemente el que termina interviniendo es el Municipio con la plata del pueblo”.
Finalmente fue consultado sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo entre los tres representantes de las cooperativas de taxis que prestan servicio en la ciudad y el Municipio e indicó que “cuando se firmó el acta acuerdo se hizo con ese sentido: para que las tres partes lo cumplan y eso fue lo que no sucedió. Hace muchísimos años que venimos trabajando sobre los mismos temas sin ninguna solución. Necesitamos reglas claras y que se cumplan. Hay un montón de ordenanzas que el Ejecutivo Municipal está haciendo cumplir y está muy bien que así suceda y es por eso por lo que nosotros pedimos que se haga lo mismo con las ordenanzas relacionadas al servicio de transporte de nuestra ciudad porque para eso están”.