TOLHUIN. – La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, dialogó con la 95.1 donde brindó un extenso repaso de cómo se están llevando adelante las distintas obras que ya se encuentran en marcha en Tierra del Fuego y sobre los proyectos que el Ejecutivo Provincial tiene en carpeta de cara al futuro para la localidad de Tolhuin como así también en Ushuaia y Río Grande.
Al respecto, indicó que “es un momento difícil en el país, pero precisamente la obra pública es lo que se considera un gran motor de la economía y por eso logramos avanzar en varias obras. Particularmente en la ciudad de Tolhuin, el pasado viernes tuvimos la apertura de lo que tiene que ver con la licitación de las conexiones domiciliarias que va a permitir a la totalidad de vecinos del Barrio Empleados de Comercio y Provincias Unidas de Tolhuin poder tener su conexión intradomiciliaria. El Estado está contratando a una empresa para que haga la provisión de artefactos de gas más la red y los trámites en Camuzzi para poder garantizar el efectivo uso de gas natural y que de esta manera el beneficio tenga ese resultado final para que el vecino pueda disfrutar”.
En este sentido, explicó que se trata de “una obra estratégica que permite garantizar este derecho a los vecinos de Tolhuin. También estamos trabajando fuertemente en lo que tiene que ver con los efluentes, el agua, y en esto la DPOSS ha llevado adelante aperturas de distintas licitaciones; en el último mes, no solo se contempló de hacer la conexión domiciliaria a los vecinos que tenían red de agua y de cloaca en la puerta de la casa y que no estaban conectados, sino que ahora se suma la licitación de colectores cloacales con estación elevadora para paliar este problema presente en la ciudad de Tolhuin y que tiene que ver con efluentes que terminan en el patio de las casas sin el drenaje como corresponde y en este sentido la DPOSS ha hecho un trabajo de desarrollo para poder plantear en dónde son necesarias estas obras troncales de cloaca para mejorar la condición de los efluentes. Esto se complementa con la obra que tenemos en análisis en ENOHSA y que tiene que ver con la ampliación de la obra de tratamiento existente sumado a una nueva obra en el Barrio de Empleados de Comercio donde en algún momento se hicieron las redes pero no se terminó la planta de tratamiento; volvemos sobre el trabajo de la necesidad de tener la planta de tratamiento para de esta manera garantizar que los efluentes lleguen a la salida de la Laguna Varela con todo el tratamiento y en esto precisamente tomamos toda esta zona de desarrollo. La semana pasada recorrimos Tolhuin junto a la secretaria de Obras Públicas de la Nación”.
Con respecto a la contratación de gasistas matriculados de Tolhuin, aclaró que “una empresa se presentó para todas las redes de Tolhuin y en este momento estamos analizando la misma y una vez que esté en instancia de adjudicación y no haya dificultades en las ofertas y que esté todo claro respecto de lo que han ofertado a las empresas, se les acercará el listado de los profesionales matriculados por ciudad para que sepan quiénes son los matriculados a quienes pueden convocar y sumar al trabajo”.
Hospital en Tolhuin
En diálogo con “De menos a más”, Castillo también hizo referencia a la obra del Centro de Salud de Tolhuin e indicó que “nosotros tenemos proyectado un hospital con una base establecida para siempre. Lo hemos cambiado de lugar cuando hicimos la presentación del proyecto porque en principio lo habíamos planteado en el predio que está en Pedro Oliva y Los Ñires y ahora se ha cambiado en la manzana de la salida de Los Ñires, en el triangulo más cercano a la ruta con el objetivo de garantizar conectividad y que estén más cerca en la posibilidad de intervención desde la ruta dado que es un Centro de Salud que va a atender la atención primaria de los vecinos de Tolhuin pero también en la atención de emergencias en la proximidad de la ruta. Se relocalizó, pero es el mismo Centro que habíamos presentado. Hemos tenido algunas sugerencias del equipo Nación que fueron consideradas y lo presentamos nuevamente y la Provincia asume el compromiso del equipamiento necesario y estamos muy próximos a poder firmar el convenio para el inicio de esta obra”.
“Uno entiende la impaciencia porque es la clara necesidad que tienen los vecinos de Tolhuin de tener mayor infraestructura para cubrir la cuestión sanitaria, pero en tiempos de obras, debemos cumplimentar todos los pasos de la documentación técnica y las consultas a los equipos nacionales que tiene esta y muchas obras”.
Mano de obra local
Con relación al porcentaje que se tiene en cuenta a la hora de contratar el personal para llevar adelante las distintas obras, la Ministra explicó que “cada empresa en las obras provinciales hace una oferta de mano de obra local y entiendo la particularidad de Tolhuin donde uno promociona que la mano de obra sea de la ciudad y hay obras que ya venían en ejecución donde hubo traslado de personal y el primer desafío que planteó el Gobernador es que la mano de obra sea de Tierra del Fuego para evitar la mano de obra que viene desde otros puntos del país y esa fue una dificultad que tuvimos con las obras que ya venían en marcha”.
“Hemos hecho una apuesta fuerte para garantizar que las obras sean con mano de obra local y particularmente en el caso de las obras que desarrollemos en Tolhuin promocionaremos de que la mano de obra sea de la ciudad salvo en las condiciones que por el tipo de especificidad se necesite el traslado del personal de otras ciudades”. Si bien esto depende de cada una de las empresas al momento de presentar la oferta, Castillo sostuvo que “la consideración de la mano de obra local es un aspecto muy importante que tomamos en cuenta en el análisis de la oferta que hacemos desde el Ejecutivo. La norma está establecida con mano de obra provincial, pero nosotros queremos que en el caso de Tolhuin, se tome en cuenta a los trabajadores de la localidad mediterránea”.
Reordenamiento de las obras
Castillo también comentó que “venimos llevando adelante desde hace un año y medio un gran trabajo de reordenamiento de obras existentes para que se puedan culminar y realizar y esa ha sido una parte del trabajo. La otra, transformar en proyectos ejecutivos todos estos planteos que hizo el Gobernador y hoy lo vemos en procesos de licitación”.
Finalmente, remarcó que “el gobernador planteó la necesidad del crecimiento de Salud y estamos en el proceso final de la corrección para que prontamente podamos llamar a licitación y este es un gran paso que nos permite que esto se transforme en una construcción. Queremos transformar los compromisos asumidos con la sociedad en proyectos reales y en obras que caminen la provincia y que en verdad podamos garantizar que todos los servicios lleguen a todos los vecinos independientemente donde vivan”.