Gobierno pide a la Legislatura aumentar a 7 mil millones de pesos la emisión de Letras de Tesorería.
El Poder Ejecutivo solicitó a la Legislatura que amplié en un 133% el monto máximo a emitir en Letras de Tesorería para cubrir eventuales desequilibrios estacionales de caja y llevarlo a 7 mil millones de pesos.
A menos de 4 meses de haber entrado en vigencia, el Poder Ejecutivo elevó a la Legislatura un proyecto para modificar el artículo 21 de la ley de presupuesto 2022, para incrementar de 3 mil a 7 mil millones de pesos el monto máximo autorizado para la emisión de Letras de Tesorería.
La iniciativa también propone incorporar un nuevo artículo que lo faculte a garantizar las Letras a emitir con recursos corrientes provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos.
En el fundamento del proyecto se sostiene que la utilización de esa herramienta financiera de corto plazo resulta la de “mayor idoneidad al alcance de nuestras posibilidades para poder hacer frente al déficit financiero que experimentará la Provincia durante el Ejercicio 2022”, y que la ampliación del monto autorizado inicialmente está por debajo del límite máximo autorizado por la ley 1062, que es del 10% del total de gastos aprobados mediante la ley de Presupuesto, que para este año asciende a 131.789.693.674,27 pesos.
También se plantea que “habida cuenta que ninguna norma que regula” la emisión de Letras, autoriza garantizar las misma, la Tesorería General recomendó “generar condiciones normativas (…) bajo los términos de una garantía que mejore el perfil de los títulos”, motivo por el cual se plantea la posibilidad de respaldar la Letras de Tesorería a emitir con la coparticipación federal de impuestos “en la proporción que de acuerdo a la normativa vigente le corresponda” al Ejecutivo Provincial.