Con la presidencia de Loffler la Legislatura de Tierra del Fuego sancionó por unanimidad, un proyecto de ley que declara «Área Natural Protegida» a Península Mitre, ubicada en el sureste de la provincia y considerada una zona de enorme valor ambiental, por contener el mayor reservorio de carbono del país, atesorados en sus 2400 kilómetros cuadrados de turbales, entre otras particularidades de su ecosistema único y de su vasto registro de yacimientos arqueológicos.
La iniciativa legal, impulsada por asociaciones ambientalistas locales y nacionales y entidades científicas, llevaba 32 años de tratamiento fallido en el parlamento de la provincia, por lo que su aprobación fue catalogada de «histórica» por distintos actores relacionados con la temática.
La iniciativa declaró como área protegida (ANP) a «la porción terrestre del extremo oriental del sector argentino de la isla Grande de Tierra del Fuego, el área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes y la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores», según indica el texto del proyecto.
Se trata de un área de 500 mil hectáreas que se dividirá en un «Parque Natural Provincial Península Mitre», como ambiente de conservación paisajística y natural, una «Reserva Forestal Natural Península Mitre», un «Monumento Natural Provincial Formación Sloggett», una «Reserva Costera Natural» y una «Reserva Provincial de Usos Múltiples».
El proyecto de 20 artículos también establece que el Ejecutivo fueguino contará con un plazo de tres años a partir de la promulgación de la norma para formular un «plan de manejo y gestión de la reserva».