Los gremios estatales y municipales, sin el acompañamiento del gremio del SUTEF, realizaron una presentación ante la Legislatura provincial ante la baja de cobertura en los medicamentos por parte de la Obra Social del Estado Fueguino (del 70% de cobertura bajó al 40%) y en la permanente derivación de los afiliados hacía las farmacias convenidas en lugar de utilizar las farmacias propias de la OSEF, e “inaceptable” el pago de mayores costos por la adhesión al Vademécum Nacional.

Los principales gremios estatales, aunque sin el SUTEF el cual cada dia muestra una alineacion mas cercana con la gestion Melella, realizaron la presentación ante la Legislatura provincial.
En la presentación también sostienen que ¨entendemos los tiempos, pero le informamos que la dilación en la implementación de los aspectos enunciados, tanto ejecutivos como legislativos, produce desconfianza, mal humor y preocupación. ¨
“Como consecuencia de la adhesión de OSEF al vademécum nacional, muchos medicamentos perdieron la cobertura original del 70%, pasando a ser del 40%, resultando un mayor costo para los afiliados”, señaló el titular del SOEM, Manuel Ojeda y agregó, “por tal motivo, elevamos una nota al Presidente de la Legislatura provincial, en la cual manifestamos nuestra profunda preocupación al respecto; como así también, recordamos que aún no se ha conformado el Consejo Consultivo Técnico y se ha interrumpido la discusión sobre la factibilidad de cambio en la composición del Directorio”.
En un párrafo de la presentación se resalta que, “reafirmamos nuestra opinión sobre la mala administración del recurso en general, pero particularmente en el rubro medicamentos y, por supuesto, la preocupación por la pérdida de beneficios”.
“Aún no se ha implementado Consejo Consultivo Técnico para el análisis y planificación de objetivos. Recordamos que este Consejo quedó establecido en el artículo 2 de la Ley Nº 1.421 tratada en la sesión ordinaria del 16 de junio del corriente”, se destaca en la nota elevada a la Legislatura provincial y, por último se subraya que, “tampoco se ha continuado con la discusión en el ámbito de la Comisión Nº 1, sobre el proceso de factibilidad de cambio de la composición del Directorio”.
La nota expresando que esperan comenzar a transitar el camino que acordaron con el Poder Ejecutivo a partir de los anuncios del pasado 31 de mayo.