Fernández: «Tenemos una chance enorme de cambiar la forma de gestionar la UNTDF, con más transparencia e inclusión”
TOLHUIN. – Durante la semana pasada se concretó el primer paso de las elecciones para designar las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Al respecto, Daniel Fernández, candidato a ocupar el cargo de Rector representando al Espacio Hacer Plural, dialogó con “De menos a más” por la 95.1 donde expresó que “fue una gran alegría poder concretar la semana pasada las elecciones que veníamos queriendo e intentando que sucedieran desde noviembre del 2019. Se dio en un clima de tranquilidad y de gran participación. Como es una elección indirecta es mucho más compleja que una directa. Lo que se designaron la semana pasada fueron consejeras y consejeros de institutos que con el mandato que reciben de sus listas eligen el 30 de abril a los directores y directoras de institutos y ahí recién se conforma el espacio total de la Asamblea Universitaria que el 19 de mayo elige al nuevo Rector y Vicerrector de la UNTDF”.
En este sentido, indicó que “empezaron a salir resultados del oficialismo desde el miércoles a pesar de que no era algo legal por la veda electoral. Desde el miércoles circularon datos que después se confirmaron que no fueron así. Pero hoy tenemos 17 votos del oficialismo y 19 de las listas que no son oficialistas y después veremos cómo se refleja en la elección de directores del viernes 30 y ahí tendremos un panorama global de las personas que irán a la asamblea a elegir la fórmula del rectorado el 19 de mayo”.
“Estamos muy contentos con el resultado y creemos que es lo que necesitamos para tener todas las posibilidades de ser electos el 19 de mayo”.
Sobre los festejos en Ushuaia, sostuvo que “estamos confiados en que se pueda dar un cambio y por eso hicimos una caravana para poder expresar toda esta alegría de esta semana de elecciones. Es algo que venimos peleando desde hace un año y medio y que no se concretaba por una u otra razón y en algunos casos no hubo intenciones de concretarlas. Ahora estamos en un momento complicado de pandemia, pero con todos los protocolos pudimos hacerlo tranquilamente permitiendo la participación de un porcentaje enorme de la Universidad. Esta elección pudo haber sucedido mucho antes. Y esta alegría contenida que pudimos expresar en esa caravana más allá de que falta para el final de la elección. Estamos contentos porque haya sucedido y por los resultados parciales. Queremos una universidad mucho más participativa y diversa donde se escuchen las voces y miradas de adentro y fuera de la sociedad. Por suerte contamos con un Gobierno Nacional que se ocupa de las universidades y debemos aprovechar este momento que no se da siempre. Creemos que tenemos una chance enorme de cambiar la forma de gestionar la universidad con más transparencia, inclusiva y que aporte a todo el territorio desde su lugar”.
Con respecto a los proyectos de obra que ya están en marcha, indicó que “intentaríamos continuar con todas las obras proyectadas y en lo que refiere a Tolhuin es una cuestión más rara porque la verdad es que nunca se discutió en el Consejo Superior. Es una iniciativa que tomó el Rector Castellucci y nosotros nos enteramos por los medios realmente, pero entendemos la necesidad y creo que no va a haber ningún inconveniente, pero debemos tratarlo orgánicamente porque la Universidad tiene sus instancias, una asamblea, un Consejo Superior, Rectorado e Institutos y muchas decisiones que se tomaron fueron unipersonales. El espacio en Tolhuin es muy necesario y hay que ver de qué forma se puede llevar adelante y conocer los recursos que hay porque es algo que muchas veces nos complica en estas miradas porque no tenemos transparencia a cómo se ejecuta el presupuesto de la universidad en muchas de las áreas”.