En la mañana de este jueves, se realizó el lanzamiento oficial del acuerdo firmado entre la Dirección Provincial de Puertos y la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE). El convenio estuvo encabezado por la Gobernadora Rosana Bertone, el presidente del Puerto, Néstor Lagraña, el presidente de RETE, Rinio Bruttomesso, el vicepresidente del Puerto de Ushuaia, Néstor González, el Secretario de Planificación Estrategica,Ordenamiento Territorial y Havitat, Arq. Olaf Jovanovich y el Coordinador General de Obras y Servicios de la Administración General de Puertos, Arq. Ramiro López, también dijeron presente en el evento.
Cabe destacar que la estructura organizativa de RETE se inspira en un modelo tipo “red”, constituida a partir de la interconexión de las entidades y particulares afiliados a la Asociación, que actúan como NODOS de un tejido flexible y descentralizado.
La arquitectura de este singular modelo organizativo se sustenta en dos figuras operativas: los “nodos locales”, denominación con la se identifica a cada uno de los socios de RETE, y los “nodos avanzados”, nombre con el que se designa a aquellos socios o agrupaciones de socios que asumen mayores responsabilidades a la hora de promover y desarrollar iniciativas.
Al respecto, el presidente del Puerto de Ushuaia, Néstor Lagraña, dialogó con Pueblo Chico Noticias y explicó que dicha Asociación Internacional “trabajan desde hace muchísimos años en esta actividad en los puertos de Europa y ahora se hizo extensivo a América Latina. Pertenecer a este sistema para nosotros es muy importante y venimos trabajando y podrán ver que no hay una buena vinculación entre la ciudad y el Puerto. Históricamente y en base a todos los estudios hay tres fases; una fase inicial de los puertos con relación a la ciudad en la cual las calles urbanas llegaban prácticamente al muelle. Lógicamente después vino la etapa de expansión en la cual con el crecimiento económico del puerto se fue desarrollando y después viene la etapa de separación entre la ciudad y el puerto es la que nosotros queremos evitar”.
En este sentido, indicó que “todos los puertos del mundo potencian este tipo de actividad y esta relación entre el puerto y la ciudad. Esta Asociación cuenta con una serie de profesionales de quienes vamos a requerir su ayuda y tomar la experiencia de otros puertos de Europa y América Latina y sobre esto iremos buscando y somos conscientes que debemos seguir trabajando en esto si queremos seguir potenciando nuestra actividad turística”.
Esta Asociación trabaja a través de un sistema de red en la cual están todos interconectados y vamos a participar de todas las reuniones y eventos, requiriendo el asesoramiento correspondiente. Hoy recorrimos rápidamente el puerto, pero esto es un puntapié y queremos seguir trabajando para encontrar una buena vinculación entre la ciudad y el puerto”.
Finalmente, aseguró que “es un honor que la Gobernadora Rosana Bertone nos acompañe en este lanzamiento y lógicamente que vamos a seguir redoblando los esfuerzos para cumplir los objetivos de gestión que establece”.
Por su parte, el presidente de RETE indicó que “es muy importante y estoy muy feliz de estar en esta ciudad. Hay varios cambios en el Puerto y es una buena noticia ver que se está trabajando para mejorar la competitividad de este puerto que tiene un gran futuro y también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta ciudad. RETE es una Asociación Internacional que tiene alrededor 100 socios entre puertos y ciudades. Ya estuvimos en Buenos Aires, hoy estamos en Ushuaia y mañana iremos a Puerto Madryn. Siempre queremos intercambiar estas colaboraciones concretas con el resto de los puertos del mundo”.
“Es un gran desafío a futuro y la colaboración internacional es una llave muy importante para un desarrollo efectivo y sustentable y también competitivo”, agregó finalmente.
En tanto el Coordinador General de Obras y Servicios de la Administración General de Puertos, Arq. Ramiro López, aseguró que “es un orgullo poder esta presente en este momento tan inédito en donde se inicia una base para poder trabajar en conjunto entre las autoridades del puerto con las autoridades locales. Esta relación puerto-ciudad hay que trabajarlo de a poco. Hay muchas acciones y prácticas que la asociación RETE nos va a enseñar para poder establecer estos vínculos”.
El funcionario nacional agregó que “siempre hubo una distancia y diferentes intereses entre los gobiernos locales y los puertos. Es una problemática mundial que desde el Gobierno Nacional y desde la AGP estamos trabajando para mejorar esos vínculos para evitar esas barreras urbanas que suelen surgir”.