TOLHUIN/EDUCACION: CRITICAS SOBRE LA FORMA DE EVALUACION Y MEDICION DE APRENDIZAJE
Existen ciertas criticas sobre la metodología de análisis que se implementaría para evaluar a los alumnos para que pasen de grado, año o curso. Si bien la primera exigencia surge de los directivos por supuesto lineamientos curriculares de Supervisión Escolar.
¿DE QUE SE TRATA?
El instrumento de medición, buscaría un significado cuantitativo, quiere decir, que se dará valor al contenido, a la entrega de trabajos prácticos, intercambios virtuales y desarrollo desde el mes de abril a la fecha. Los indicadores marcarían los parámetros: logrado en proceso- siempre- frecuente- nunca, etc.
Este sistema de evaluación, el cual, ya se estaría aplicando en la Escuela Nro. 45 «Congreso de Tucumán», es cuestionado por docentes y además se hace notar de que los padres no están informados sobre el mismo.
En contacto con este medio, un docente- quien pidió proteger su identidad- dijo que, «es importante que los padres conozcan de que manera serán evaluados sus hijos porque en algunos casos se pueden generar antecedentes que perjudiquen el futuro educacional».
En ese sentido, identifico que con los indicadores que se proponen, «el niño que entregue todos los trabajos en el ultimo mes, no será tenido en cuenta porque no existen opciones de valoración, solo se contempla el desarrollo durante los meses desde abril a la fecha». Con esta metodología, «se invisibiliza el trabajo realizado por los niños- ya se que lo hayan hecho llegar al docente o no, como así también, se minimiza el trabajo del docente», manifiesta.
También se expone como una herramienta de evaluación cuantitativa y no cualitativa. Lo que significa en primer termino, la falta de comprensión del momento de pandemia que estamos atravesando, si fuese de forma cualitativa, se analizaría, «la situación de cada niño, de cada familia y cada docente».
Para finalizar, el cuestionamiento más fuerte, se da en un marco de poca seriedad ya que los directivos que plantean este mecanismo, lo presentan como una imposición por parte de Supervisión Escolar para la supuesta incorporación de nuevos docentes en el ciclo 2021.-